Subscribe:

viernes, 9 de octubre de 2015

CONCLUSIONES

          El proceso de industrialización que el hombre ha concebido para la realización de las actividades económicas desarrolladas, necesarias para la generación de bienes y servicios que le garanticen su bienestar social, son una fuente de contaminación, que constituye un problema que compromete la vida sobre el planeta.

En este sentido, es de gran importancia la toma de conciencia de la sociedad en general, sobre este grave problema, con el fin de contribuir al control de la contaminación de su medio ambiente, tomando las medidas necesarias para su protección.

El estado es precisamente el responsable de esta protección ambiental, ya que es una garantía constitucional, por lo tanto, esta obligado a preservar lo estableciendo un conjunto de leyes, e institutos que procuren el mantenimiento de políticas ambientales eficaces, con la finalidad de detener un poco el daño ambiental que se ha ocasionado al planeta.

La protección al medio ambiente, se ha convertido en una preocupación que primero se presentó a nivel de los Organismos Internacionales, y poco a poco se ha ido incorporando en tratados y convenciones internacionales, siendo retomado por el Derecho positivo de muchos países alrededor del mundo.

La defensa del ambiente debe ser una responsabilidad compartida entre el ciudadano, la sociedad y el Estado; este último debe ser quien ejecute las políticas necesarias para la educación ambiental que genere una conciencia conservacionista a través de normas que regulen esta materia. 

Muestra leyes mexicanas deberían de ser mas estrictas con las sanciones y sobre todo buscar una solución para educar al hombre a que cuide su hogar, el lugar donde vive, para dejarles a nuestros descendientes un futuro mejor.

3 comentarios:

Creative Commons