El derecho ambiental es un órgano complejo y entrelazado de tratados, convenios, estatutos y reglamentos que opera para regular la interacción entre la humanidad y el medio ambiente natural, con el fin de reducir los impactos de la actividad humana.
CC por A.N.S.S |
Objetivos del Derecho Ambiental
Los objetivos del derecho ambiental se pueden dividir en dos:
1. Control de la contaminación.
2. Conservación y gestión de recursos.
El derecho ambiental se basa en y está influenciado por los principios del ambientalismo, ecología, conservación, administración, responsabilidad y sostenibilidad de fines del siglo pasado. Las leyes de control de la contaminación en general, tienen por objeto (a menudo con distintos grados de énfasis) proteger y preservar tanto el medio ambiente y la salud humana.
La conservación de los recursos mediante la gestión de las leyes en general, el balance de los beneficios de la conservación y la explotación económica de los recursos, son la base de todas las discusiones del derecho ambiental.
Problemas y Desafíos del Derecho Ambiental
CC por Gorka Goitia |
Las leyes relativas a la contaminación a menudo el medio a cuidar, es decir, pertenecen sólo a un único medio ambiente, como el aire, el agua, suelo, etc. y el control de las emisiones de contaminantes en ese medio así como la responsabilidad por no exceder las emisiones permitidas y la responsabilidad de la limpieza. Por eso se opina que el Derecho ambiental debería ser más “Global”.
CC por Miguel Ángel García |
Sujetos de Derecho Ambiental
Al referirnos a los sujetos de derecho ambiental, debemos tener en cuenta el ámbito de aplicación de la normatividad ambiental en relación con los individuos o entidades que tienen algún tipo de derecho, obligación, atribución o función derivada de este conjunto normativo. De esta manera, podremos saber quiénes están obligados en materia ambiental y cómo se presenta el régimen de protección y respeto de sus derechos. Con estas bases, podemos colegir que los sujetos públicos de derecho ambiental pueden ser:
• La Federación, proyectada como el Estado mexicano.
• Las entidades federativas.
• Los municipios
• Los organismos descentralizados.
• Los organismos desconcentrados.
• Los organismos internacionales públicos.
• En general, todos aquellos organismos del sector público que tengan injerencia en materia ambiental.
Por su parte, los sujetos privados de derecho ambiental, en la medida en que realicen actividades reguladas por esta disciplina jurídica, pueden ser:
• Personas físicas.
• Personas morales.
• Organismos no gubernamentales.
• Organizaciones sociales.
• Universidades.
• Centros de Investigación.
• Organismos y fundaciones internacionales.
Leyes Reglamentarias
Se han expedido Leyes Reglamentarias tales como:
- Reglamento para Prevenir y Controlar la Contaminación del Mar por Vertimientos de Desechos y otras Materias;
- Reglamento para la Prevención y el Control de la Contaminación Atmosférica Originada por la Emisión de Humos y Polvos;
- Y el Reglamento para la Protección del Ambiente contra la Contaminación Originada por la Emisión de Ruido. Reglamento de la LEGEEPA en Materias de Auditorias Ambientales.
Leyes Federales
- Ley Orgánica la Administración Pública Federal y la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Medio Ambiente;
- La Ley Federal de Aguas, Ley Forestal, Ley General de Asentamientos Humanos, Ley Federal de Vivienda, Ley Federal de Caza, Ley Federal de Pesca, y la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Medio Ambiente en Materia de Auditoria Ambiental.
0 comentarios:
Publicar un comentario